Se trata de una disciplina muy amplia donde se atienden múltiples trastornos muy distintos entre ellos en cuanto a localización, etiología y tratamiento, destacando:
- Enfermedades del disco intervertebral (hernias discales, infecciones, degeneración o discartrosis,…).
- Enfermedades degenerativas causantes de lesiones compresivas de la médula y/o raíces nerviosas (mielopatía cervical espondilótica, canal estrecho lumbar).
- Traumatismos de la columna vertebral y de la médula espinal (fracturas, luxaciones,…).
- Trastorno de circulación del líquido cefalorraquídeo (hidrocefalia).
- Traumatismos craneales (hematomas intracraneales, fracturas del cráneo, etc.).
- Lesiones traumáticas, síndromes compresivos (síndrome del túnel carpiano, atrapamiento cubital,…) y tumores (neurinomas, neurofibromas,…) de los nervios periféricos.
- Tumores cerebrales.
- Tumores de la médula espinal, columna vertebral y nervios periféricos.
- Aneurismas intracraneales.
- Malformaciones Vasculares cerebroespinales.
- Hemorragias cerebrales.
- Algunas formas de epilepsia resistente a fármacos.
- Trastornos del movimiento ( Enf. de Parkinson, distonías, temblor esencial).
- Dolor intratable de pacientes con cáncer o con trauma del nervio craneal/periférico.
- Algunas formas de desórdenes psiquiátricos graves.
- Malformación de Arnold-Chiari.
- Defectos del tubo neural (Encefalocele, Meningocele, mielomeningocele).
- Anomalías de la unión cráneo-cervical.

Todas ellas requieren un rápido y correcto diagnóstico ya que la recuperación del daño que se ocasiona a las estructuras nerviosas depende, en muchos casos, del tiempo que se tarde en instaurar el tratamiento correcto (ya sea médico, fisioterápico o quirúrgico)
El diagnóstico de la mayoría de enfermedades que trata un neurocirujano se realiza mediante Tomografía Axial Computerizada, Resonancia Magnética y pruebas neurofisiológicas como Electromiografía y Electroneurografía.
De todas estas entidades, un grupo requerirá tratamiento quirúrgico de entrada y otro grupo requerirá de un tratamiento conservador inicial como primera opción.
Dr. Pedro Llinàs